
Busto Dario Médico Oftalmopediatra










Dirección
Sarmiento 658
(0345) 4210018
Whatsapp
dario.busto@clinicarazzari.com.ar
Servicios
Dr. Dario Busto
Médico Oftalmólogo Pediátrico
Matrícula Nacional Nº l53.823
Matrícula Provincial Nº 10.636
Médico Oftalmólogo especialista en Oftalmología Infantil y desviaciones oculares
Los primeros años de vida son fundamentales para el perfecto desarrollo de la visión.
Por ello, el diagnóstico precoz en niños es determinante para que los defectos oculares
puedan ser corregidos y no dejen secuelas que persistan durante toda la vida.
Realizar los controles rutinarios y consultar oportunamente con el oftalmopediatra marcará la diferencia.
Controles oftalmologicos en niños. ¿Cuando realizarlos?
El cuidado oftalmológico en la niñez es de suma importancia para lograr un desarrollo visual normal
y complementar su desarrollo físico e intelectual. La visión en ellos se desarrolla y cambia desde
el nacimiento, siendo los primeros años los más críticos.
Todos los niños, aun aquellos que no manifiestan problemas visuales deben ser revisados periódicamente.
Existen controles rutinarios que debemos conocer:
- Dentro del primer mes de vida. En esta consulta se realizará el fondo de ojos.
De suma importancia para diagnosticar problemas serios de forma muy precisa y precoz.
- Al año. Podremos detectar defectos refractivos, desviaciones oculares y ambliopía.
- A los 3 años, etapa en que pueden expresar que ven, conoceremos su agudeza visual
y detectaremos complicaciones en el desarrollo visual.
- A los 6 años, en el ingreso escolar, momento en que se enfrentarán a una mayor demanda visual.
Detectaremos y corregiremos problemas de miopía, hipermetropia y astigmatismo.
- Cada 2 años hasta cumplir los 15 años.
Además es de suma importancia consultar en los casos en que el niño desvíe los ojos,
presente dificultad en visión cercana o lejana, dolores de cabeza, ojo rojo, lagrimeo
o cualquier alteración que los adultos pudieran notar. De todos nosotros depende su salud ocular.
Médico Oftalmólogo Pediátrico
Matrícula Nacional Nº l53.823
Matrícula Provincial Nº 10.636
Médico Oftalmólogo especialista en Oftalmología Infantil y desviaciones oculares
Los primeros años de vida son fundamentales para el perfecto desarrollo de la visión.
Por ello, el diagnóstico precoz en niños es determinante para que los defectos oculares
puedan ser corregidos y no dejen secuelas que persistan durante toda la vida.
Realizar los controles rutinarios y consultar oportunamente con el oftalmopediatra marcará la diferencia.
Controles oftalmologicos en niños. ¿Cuando realizarlos?
El cuidado oftalmológico en la niñez es de suma importancia para lograr un desarrollo visual normal
y complementar su desarrollo físico e intelectual. La visión en ellos se desarrolla y cambia desde
el nacimiento, siendo los primeros años los más críticos.
Todos los niños, aun aquellos que no manifiestan problemas visuales deben ser revisados periódicamente.
Existen controles rutinarios que debemos conocer:
- Dentro del primer mes de vida. En esta consulta se realizará el fondo de ojos.
De suma importancia para diagnosticar problemas serios de forma muy precisa y precoz.
- Al año. Podremos detectar defectos refractivos, desviaciones oculares y ambliopía.
- A los 3 años, etapa en que pueden expresar que ven, conoceremos su agudeza visual
y detectaremos complicaciones en el desarrollo visual.
- A los 6 años, en el ingreso escolar, momento en que se enfrentarán a una mayor demanda visual.
Detectaremos y corregiremos problemas de miopía, hipermetropia y astigmatismo.
- Cada 2 años hasta cumplir los 15 años.
Además es de suma importancia consultar en los casos en que el niño desvíe los ojos,
presente dificultad en visión cercana o lejana, dolores de cabeza, ojo rojo, lagrimeo
o cualquier alteración que los adultos pudieran notar. De todos nosotros depende su salud ocular.
